El cine es un arte que se ha
venido desarrollando a través de los tiempos. En 1895 los hermanos Louis y
Auguste Lumiere crearon el cinematógrafo y a comienzos del siglo 20 el cine
pasó a ser una industria que años mas tarde pasaría a ser un gran negocio. Es
así como el cine poco a poco adquirió fuerza y a lo largo del siglo XX
significo una verdadera revolución en las artes, cultura, pensamiento y
sociedad humana.
El interés por el cine es un gusto que cualquier persona
disfruta ya que es uno de los mejores medios de entretenimiento. Este ofrece
una variedad de géneros para todo tipo de personas entre ellos acción, comedia,
drama, suspenso, etc. El cine toma este toma todas las características que
tienen las ciudades, resultando así grandes historias, personajes e imágenes. Por
otro lado los ciudadanos que son público
del cine, se sienten identificados y adoptan una actitud específica al ver
reflejados en la pantalla personajes, historias y espacios conocidos. Es así
como la relación entre cine y ciudad va más allá de lo comercial.
Durante la década del 70 y 80, en
Cali se creo una cultura por el cine y la literatura. Gracias a la ayuda de
personajes como Andrés Caicedo, Luis Ospina y Carlos Mayolo se desarrollaron
proyectos que destacaron a Cali como la ciudad del cine. Con la conformación de
empresas nacionales como Cine Colombia y Royal Films y el ingreso de
multinacionales como Cinepolis esa cultura por el séptimo arte creada hace mas
de 30 años se ha dejado atrás, dando paso a un cine mucho mas comercial.
Por ello Cali ofrece tres
cinematecas comerciales: Cine Colombia, Royal Films y Cinepolis; cada una
ubicada en distintas partes de la ciudad con distintas salas de cine. Cada
establecimiento ofrece diferentes opciones en los que respecta a precios,
servicios, comida, comodidad y variedad de cartelera. Gracias a estas
diferentes opciones y al reconocimiento que se le otorga al cine como factor
importante de entretenimiento en una ciudad surge la pregunta: ¿Cuál es el
mejor cine comercial en la ciudad de Cali?
Objetivo general
Comparar y contrastar las tres principales empresas de cine comercial que operan en Cali (Cine Colombia, Royal Films y Cinepolis)
Objetivo 1
Describir cuáles son los principales aspectos de las cinematecas en cuestión de precios, calidad de comida, comodidad de instalaciones y variedad de cartelera
Objetivo 2
Identificar las estrategias de marketing y diferenciación de cada empresa.
Metodología
Objetivo 1
Visitar cada cinemateca comercial de Cali y evaluarla en cuestión de calidad de comida, comodidad de instalaciones y variedad de la cartelera.
Encuestar a 10 usuarios de cada cine acerca del porque va a ese cine y sus gustos por este.
Objetivo 2
Analizar los precios de las 3 cinematecas con respecto a tiquetes y comida.
Preguntar a los empleados de los cines que estrategias usa la empresa para atraer nuevos clientes, retener a los existentes y diferenciarse de la competencia.
Resultados
Brindar información al cinéfilo con respecto a distintos aspectos de las cinematecas para que elija la de su preferencia.
Bibliografía
www.cali.gov.co
Rey Romero, Sandro (2008) “Carlos Mayolo La vida de mi cine y mi televisión”. Bogotá.
www.cali.gov.co
Rey Romero, Sandro (2008) “Carlos Mayolo La vida de mi cine y mi televisión”. Bogotá.
2. www.cinepolis.com.co
Osorio Mejía, Oswaldo (2005) “Comunicación, cine colombiano y ciudad”, Medellín.
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/
7. http://www.icesi.edu.co/blogs/papeldecolgadura/
. www.papeldecolgadura.wordpress.com
8. www.revistalaciudad.com
Osorio Mejía, Oswaldo (2005) “Comunicación, cine colombiano y ciudad”, Medellín.
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/
7. http://www.icesi.edu.co/blogs/papeldecolgadura/
. www.papeldecolgadura.wordpress.com
8. www.revistalaciudad.com
6
No hay comentarios:
Publicar un comentario